jueves, 19 de febrero de 2015

Miguel de Cervantes. Andanzas quijotescas en tierras sevillanas.















INFORMA: Mª José Andrade Alonso
FOTOGRAFÍAS: David Fernández

No sé ustedes, pero yo estoy totalmente de acuerdo con Caballero Bonald, cuando habla sobre la diferencia de viajar por las modernas autovías y las carreteras de antes. Esas por las que el disfrute de la vida contemplativa y el delicado negocio de la parada y fonda estimulaban al viajero en todo momento.

Recuerdo los viajes al pueblo por las carreteras que atravesaban los campos interminables: numerando los “palos” telefónicos, inventando canciones y dibujando figuras con las nubes. En las horas que duraba el trayecto inventábamos mil historias en las que, alguna que otra vez, el famoso y valiente hidalgo, Don Quijote, aparecía batallando entre los olivares que jalonaban la travesía.

Imaginábamos que si había luchado contra los “gigantes” de la Mancha, porqué no habría de hacerlo con los de mi pueblo. Demasiado lejos para el pobre caballero, el flaco de Rocinante y su fiel Sancho, nos decía mi padre.

La fantasía nos llevaba a mundos habitados por personajes escritos por otros. Cervantes era uno de ellos. El manco de Lepanto era, para muchos de mi generación, el autor de la novela que había que leer por obligación en Segundo de BUP,  pero en realidad era el hombre que había escrito una de las mejores novelas de la literatura universal.

Miguel de Cervantes y Saavedra, el soldado, el dramaturgo, el novelista y el poeta español, vivió la vida como sus obras: intensamente. El Príncipe de los Ingenios, el que luchó en Lepanto y estuvo cautivo en Argel, caminó por las calzadas de la provincia de Sevilla y, como comisario de la Hacienda Real, requisó trigo y cebada en el pueblo donde nació mi padre, La Puebla de Cazalla.

A los pies de la iglesia de Santa Catalina, joya gótico-mudéjar de Sevilla, me encuentro con quien ha dedicado parte de su vida a buscar el pasado de La Puebla de Cazalla.
José Cabello Nuñez ha sido el archivero del Ayuntamiento de la Historia Local de La Puebla de Cazalla y el que ha seguido la huella de Miguel de Cervantes Saavedra. Él ha sido capaz de tirar del hilo de los siglos que nos separaba del autor del Quijote y nos ha devuelto una parte de su vida  que no se conocía hasta ahora.


¿Cómo es el encuentro con Cervantes?
Hay que partir de atrás. Yo no estaba buscando a Cervantes ni a nadie en concreto. Tú sabes que en el año 2002 se celebró el V Centenario de la fundación de La Puebla de Cazalla y el Ayuntamiento intentó recuperar la documentación histórica que se había perdido durante la Guerra Civil, sobre todo la municipal y la parroquial.
El proyecto era recuperar documentación antigua de La Puebla. Entre ella la más importante era el Protocolo Notarial, que es el conjunto de estructuras públicas que realizan los notarios. Se sabía que existían documentos desde 1543 hasta 1894 que estaban localizados en el Protocolo Notarial de Morón.
Emilio Pozo, entonces alcalde, adquirió el compromiso de buscar financiación para llevar a cabo este trabajo y fue el marqués de La Puebla de Cazalla, Javier Benjumea, el que se ofreció a costear la microfilmación del Protocolo Notarial para salvaguardarlo y posteriormente estudiarlo.
Eso fue en el año 2002, pero hasta el año 2005 no comienzan los trabajos de microfilmación. Yo  me tuve que encargar de ir clasificando, leyendo e inventariando los documentos que tenían dentro y que no sabíamos cuales eran.
Eso fue en el año 2005, pero hasta el año 2011, después de seis años visionando los microfilms, un día del mes de abril, casualmente, viendo los rollos que estaba inventariando, aparece la fotografía en blanco y negro de documentos en los que se puede leer el nombre de Miguel de Cervantes.
Cuando veo el nombre, pienso que no podría ser otro que el mismísimo Miguel de Cervantes Saavedra, pero me tenía que leer primero el documento, porque eso aparecía en el margen de la escritura. Era una nota marginal, y en ella se podía leer: Miguel de Cervantes, comisario contra el Concejo. La palabra comisario es la clave, ya que lo identifica como Miguel de Cervantes Saavedra, el genio de las letras españolas.



¿Es ahí cuando te das cuenta de la importancia que tiene la documentación que estás manejando? 
Claro. Ahí es cuando me doy cuenta de que tengo un documento inédito de Miguel de Cervantes, ya que no hay nada en su biografía que diga que el autor estuvo en La Puebla de Cazalla.
Lo primero fue compartir la noticia, y ¿qué hice?, llamé a mi mujer, Carmen Gloria y a mi hija, Elena y le dije que había descubierto algo importante. Yo creo que es inédito, es un bombazo, pero por favor, no comentad nada hasta que no verifique la presencia de Cervantes en La Puebla de Cazalla.
Eso fue en abril de 2011. Una vez que por fin se lo cuento a alguien, empiezo a leerme los documentos y no solamente veo que es de Cervantes, sino que además es una escritura de poder fechada el 5 de marzo de 1593, en el cual el Ayuntamiento se compromete a entregarle cierta cantidad de trigo y cebada para la Armada.
Es ahí cuando me doy cuenta de que no hay nada en ese periodo que nos diga donde estuvo Cervantes en esa época.



Esos años pertenecen a un momento de su vida, en el que se le ubicaba en la ciudad sin ejercer actividad alguna ¿A qué se supone que se dedicaba Miguel de Cervantes en esos años?
Se supone que estaba en Sevilla. En el mes de enero de 1593 estaba dando unas cuentas que le estaban tomando de unas comisiones anteriores. Además fue testigo de un amigo suyo, Tomás Gutiérrez, que fue comediante y tenía una posada en Sevilla en la calle Bayona. Él actuará como testigo ante la Hermandad del Silencio de Sevilla, porque Tomás Gutiérrez quería ser hermano de ésta y tenía que demostrar la pureza de sangre.
Esto fue en enero y no aparece nada de él hasta el mes de julio que es cuando le van a dar una comisión para ir a sacar trigo y cebada a otros lugares. Desde enero a julio no hay nada, así que cuando veo que se encuentra en La Puebla de Cazalla el cinco de marzo de 1593, me dije, esto es inédito. Estábamos fijando a Cervantes en un lugar concreto, haciendo una labor de comisario de abastos. Cuando se creía que no estaba haciendo nada, era todo lo contrario, estaba activo. Es más, cuando yo me leo el documento, éste me va a dar más datos. Entre otros que está trabajando para un proveedor de la Armada y de la Flota de Indias, del que antes no se tenía noticias que estuviese vinculado con Cervantes y que se llama Cristóbal de Barros.



Y ahora que haces mención a ese nombre. El documento al que haces referencia establece  relación entre Cervantes y el proveedor de la Flota de Indias, Cristóbal de Barros,  y mano derecha de Felipe II, que fue el armador que construyó los navíos que intervinieron en la batalla de Lepato. Nombre, que según tú, no figura en las biografías del escritor. ¿Qué supuso la incursión de Cristóbal de Barros en la vida de Cervantes?
Cristobal de Barros fue el primer proveedor de la flota de las galeras de Indias en Sevilla. Trabajaba para la Corona como constructor de barcos de Felipe II. Él fue el constructor de los barcos que intervinieron en la batalla de Lepanto, en la que Cervantes intervino.
Cuando vi esa documentación en la constaba que había estado en La Puebla, tuve que ampliar información en el Archivo de Indias, donde investigué la relación que había entre Miguel de Cervantes y Cristóbal de Barros.



José Cabello hace un inciso para volver a recordarme el juramento que obligó a hacer a su mujer:
Quiero decirte una cosa, yo les hice jurar a mi mujer y a mi hija que no dirían nada. Carmen Gloria, mi mujer, se lo llevó a la tumba, por eso la noticia del descubrimiento no se dará hasta el 2013, año en el que se hizo la presentación la microfilmación y digitalización del protocolo, en el Festival de las Letras que se celebra en el mes de abril de 2013.
El 26 de abril, día del aniversario de la muerte de Cervantes, sería la fecha en la que presentar esa documentación.Durante la presentación revelé el descubrimiento del documento sobre Cervantes. Fue una auténtica sorpresa para todos.
Yo realicé un artículo sobre lo hallado en el Archivo Hispalense en el mes de mayo de 2013, y hasta ahora no ha salido publicado. Mientras tanto he seguido investigado y en mis pesquisas y durante las Jornadas sobre Cervantes en el Reino de Sevilla, organizadas por el archivero de Carmona, José María Carmona Domínguez, pude compartir toda la información que  había conseguido sobre Cervantes y otras personas que parecían en el documento primero.

Volvime a Sevilla, como dije, que es amparo de pobres y refugio de desechados; que en su grandeza no sólo caben los pequeños, pero se echan de ver los grandes. MIGUEL DE CERVANTES, El coloquio de los perros.



¿Cuántas veces tuviste que leer el documento para creer lo que acababas de descubrir?
Pues lo tuve que leer varias veces. Primero porque la letra, que es una letra provenzal del siglo XVI, era muy complicada. Donde uno cree que lee una cosa, probablemente no sea lo que cree estar leyendo.
Le leí en formato microfilm, en negativo fotográfico. En estos aparecen las letra en blanco y muy borrosa,  y el fondo negro. Transcribí el documento, pero había apartados que no estaban muy claros, así que cuando se digitalizó a color, efectivamente vi que no estaba equivocado. Así que cuando por fin se transcribe el documento y tras releerlo hasta veinte veces, pude confirmar que efectivamente era Miguel de Cervantes Saavedra el nombre que allí aparecía.
También confirmé que eran las fechas, que eran las personas que estaban allí en el documento de La Puebla de Cazalla y que ese documento sería el primero que abre las puertas de los demás documento.


¿En qué modo altera la Historia el hallazgo de estos documentos?
Puede alterar muchas cosas. Primero porque sabemos que Cervantes en 1593, fecha en la que está en La Puebla de Cazalla, sigue trabajando para la Flota de Indias, para la Armada Real. Que no está vagando por Sevilla, sino que está por cualquier pueblo de la provincia, como es el caso de La Puebla.
Nos documenta una relación de Cervantes, que es un proveedor de la Armada, con quién no se sabía que hubiese tenido ninguna relación, el antes mencionado Cristóbal de Barros (principal constructor de los barcos de guerra de Felipe II, entre los que se encontraban los que participaron en la Batalla de Lepanto, en la que estuvo Cervantes).
El documento de La Puebla de Cazalla, me está llevando a otros documentos, entre los que aparece uno en el que, Cristóbal de Barros ordena que se le pague a Cervantes su salario, el sueldo o una comisión que él le da. La cantidad que percibirá Cervantes ascenderá a 19.200 marvedíes.
En noviembre de 1593 se da orden para que él pueda cobrar, pero no hay constancia de dónde está Cervantes, porque él tenia una comisión de julio para que fuese a sacar trigo, cebada y aceite a otros pueblos de la provincia de Sevilla.
En el Archivo de Indias aparece la libranza que dice que Cervantes está, durante 48 días, prestando servicios y aparece un segundo documento en se puede leer que se encuentra desde el, 21 de febrero de 1593  y hasta el 28 de abril del mismo año, prestando servicios en los pueblos de la comarca, pero ¿qué pueblos son?



La investigación te va a llevar hasta el Archivo General de Indias y al Archivo de Protocolos de Sevilla. Tendrás que leer miles y miles de documentos y analizarlos pormenorizada y concienzudamente. Veo que te has hecho un detective experto en la vida de Cervantes.
Efectivamente. Las preguntas llevan a otras preguntas. Dice que ha estado prestando servicios durante 48 días, pero ¿Dónde?, y ¿Cuántos días estuvo en La Puebla? ¿Con qué personas se vinculó o se pudo relacionar?.
Siguiendo mis pistas, aparecerá un segundo documento en el Archivo General de Indias, en el que dice que está, esos 48 días, realizando servicios, que cobra 10 reales diarios, pero no me dice nada más.
Lo interesante de todo esto es que cuando Carmona Domínguez me invita a dar la conferencia, sobre la vida de Cervantes en la provincia de Sevilla, yo había visto documentos anteriores en el Archivo de Protocolo de La Puebla. En ellos aparecen personajes que también están vinculados con Cervantes y que estuvieron en La Puebla. Uno de ellos será Miguel de Santa María, compañero suyo y ayudante en las comisiones en las que él iba y otro será, Agustín de Cetina, un pagador de la Armada.
Agustín de Cetina era el que abonaba los salarios a Cervantes. Cetina llega a La Puebla de Cazalla comprando esclavos y que también estará vinculado al alcalde, Juan de Soto. Éste será el que le venda los esclavos a Agustín de Cetina.
También es curioso que en la documentación aparece un comisario de abastos en La Puebla que se llama Juan de Roa y que era del Puerto de Santa María. Este mismo nombre está ligado a la biografía de Cervantes ya que estuvo preso con él en Argel.



Pero la sorpresa viene cuando aparece el nombre de Magdalena Enríquez. Mujer a la que Cervantes otorga poder notarial para cobrar su salario, en una época en la que las mujeres no estaban autorizadas para realizar ningún tipo de transacción. ¿Cuán se supone sería la relación que tendría con Cervantes?
El tercer documento que aparece en el Archivo General de Indias, refleja, en una de las partidas contables, que va a cobrar su salario, Dª. Magdalena Enríquez.
Magdalena Enríquez tiene un poder notarial de Miguel de Cervantes, para que, en su nombre, cobre el salario que se le debe de los 48 días que prestó servicios, desde el 21 de febrero hasta el 28 de abril de 1593.
Con lo cual, el documento de La Puebla y los dos documentos del Archivo de Indias, me confirma que mis vías de investigación van bien. No sólo eso, sino que me va a descubrir que Magdalena Enríquez, es bizcochera. Una persona que se encarga de la fabricación del bizcocho, un pan especial que se llevaba en los barcos y en los galeones de la Flota de Indias, y con lo que se alimentaba la tropa.
Me di cuenta que, Magdalena Enríquez era la primera vez que aparecía en la vida de Cervantes y no es normal que en el Siglo de Oro español, una mujer reciba un poder de un hombre, que no es su marido, para cobrar un salario en su nombre.
El documento que descubro en La Puebla será el que me lleve hasta esta mujer. No sé de dónde es, pero hay una documentación que me dice que en el año 1579, varios años antes de tener vinculación con Cervantes, esta mujer está casada y va a montar un negocio para fabricar pan.
Su marido y otro hombre, Bernabé de Árias, formarán una compañía para surtir de pan a la armada. Es decir, sabemos que está casada, pero cuando aparece Cervantes en La Puebla de Cazalla en 1593, no sé como está, si soltera, casada o viuda.

Más tarde, en 1598, esta mujer se casará por segunda vez con Francisco Montesdeoca. Éste hombre tenía mucha confianza y amistad con Tomás Gutiérrez, el amigo de Cervantes. Tan fuerte es la relación que tienen que nombrará a Magdalena Enríquez y a su marido, madrina y padrino de su segundo hija.
Estamos hablando del año 1598, pero desde 1593 no se sabe, como he dicho antes, el estado civil de esta mujer: soltera ya sé que no estaba, doncella no era, pero estaba casada o viuda y eso es lo que me falta por esclarecer. Las puertas de la investigación están abiertas.
Todo esto es nuevo en la vida de Cervantes y rompe muchos esquemas y plantea la duda de si Magdalena Enríquez no habría sido su amante.


“Soberana y alta señora:
El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El caballero de la triste figura”.  MIGUEL DE CERVANTES. Carta de Don Quijote a su amada Dulcinea del Toboso. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.



Miguel de Cervantes es un personaje que vivió y participó de una época única en la Historia de España y en una ciudad, Sevilla, también llamada “Potosí de Occidente”, que fue la más grande y exuberante del mundo. Serán quince los años, entre 1585 y 1600, en los que el autor se adentrará en la metrópoli andaluza. ¿Qué supuso éste periodo  en la vida del autor?
Por lo que yo tengo leído sobre la biografía de Cervantes, éste aparece en Sevilla en 1587. En ese momento la ciudad es el centro comercial de España. El comercio con las Indias, la entrada de oro y plata y toda la riqueza que venía, la convirtió en el lugar fundamental donde hacer negocios.
En este contexto hay que hacerse algunas preguntas, ¿Cómo consigue Cervantes que Antonio de Guevara lo nombre comisario real de abastos? ¿Qué influencia pudo tener Cervantes?.
Hay que tener en cuenta que Cervantes, cuando participó en la Batalla de Lepanto y cayó cautivo en Argel, portaba un documento en el que don Juan de Austria hablaba muy bien de él. Esto prueba la estrecha relación que tuvo con la realeza y con miembros de la nobleza, para que se pagara por él 300 ducados de oro.

...La más bella y populosa ciudad, un infierno soñado. LOPE DE VEGA. La Dorotea



¿Cómo era la personalidad de Cervantes durante los años que estuvo en Sevilla?
En 1580 cuando es rescatado, vuelve a España con la misión de recaudar  trigo y cebada para la Armada Real. Es un funcionario que trabaja para la Hacienda Real en una profesión dura. No hay que olvidar que Cervantes fue soldado, batalló en Lepanto, estuvo en los Tercios. Es decir, no era un hombre de trato fácil.
Lucho y peleó, luego si hacía falta personas que ejercieran de comisario, que fuera capaz de enfrentarse a los vecinos a la hora de recaudar trigo, Cervantes era la persona idónea.

Tenía carácter, tenía fuerza y  sería capaz de enfrentarse a los alcaldes. Tampoco hay que olvidar que fue encarcelado y acusado, por la Iglesia y por otros alcaldes, de que se quedaba con trigo y  defraudaba a la Hacienda Real. Cervantes era un luchador, tuvo que ser un mercenario y por tanto haría todo lo posible para su beneficio, y en este caso para la Casa Real que era para quien estaba trabajando.

No cabe la menor duda de que el autor de Rinconete y Cortadillo tuvo que vivir a fondo la cotidiana realidad de aquella encumbrada urbe que tan notoria atracción ejerció sobre el novelista. CABALLERO BONALD. Sevilla en tiempos de Cervantes



He leído de la afición de Cervantes al juego. Esto queda reflejado en muchos de sus personajes que conocen las tretas de los juegos de naipes. ¿Es posible que los enredos administrativos de Cervantes tuviesen algo que ver con su paso por los garitos que había por aquel entonces en Sevilla?
Fue investigado, justamente antes de ésta, en La Puebla, por las cuentas que dio de 1588 a 1592 porque no cuadraban. También se le acusaba de que gastaba dinero en juego.
Ante estas historias, yo pregunto por qué Magdalena Enríquez cobra el sueldo de Cervantes. ¿Le debería dinero Cervantes porque le hacía falta? ¿Eran deuda de juego? ¿Por qué que cobra en su nombre?. Y si deja que sea ella quien cobre su sueldo ¿Era para que se cobrara lo que él le debía, quizás por deudas de juego?.
Yo pienso que Cervantes, es mi opinión, le debe ese dinero porque ella se lo prestó en ese momento, por confianza y amistad. Esta vinculación de amistad es lo que le permitió a Cervantes pedirle a Magdalena este préstamo, mientras la Hacienda Real le pagaba sus servicios. Era como un adelanto. Y si esa era la cantidad que le debían a él, pues Cervantes le da la potestad a Magdalena Enríquez para que sea ella la cobre con el poder notarial que le ha otorgado.
Habría que ver si esos cobros son continuos o circunstancial. Si se repite es porque, posiblemente, habría una relación más íntima.

Y lleno de despecho
busqué mi antigua y lóbrega posada
y arrójeme molido sobre el lecho. MIGUEL DE CERVANTES. Viaje del Parnaso



Dos investigadores, Francisco Javier Escudero e Isabel Sánchez Duque han descubierto el personaje real en el que se inspiro Miguel de Cervantes para su novela. Francisco de Acuña vestía como el caballero que alanceaba a sus enemigos por los caminos de la Mancha ¿Podemos decir que Cervantes también fue un relatos de sucesos?
Efectivamente. Siempre se ha especulado sobre si los personajes del Quijote son reales o no, pero yo creo que Cervantes utilizó personajes de la vida real para sus novelas y te voy a decir porqué: cuando Cervantes está en La Puebla, yo he podido constatar en la documentación que he investigado, que eso es cierto. Haciendo inventario de la documentación notarial, aparece en el testamento de una mujer,  la relación de deudas que tienen con ella. Dice que se le cobre a un comisario Real de Abastos, una cantidad de dinero que le debe de 20 fanegas de trigo que le sacaron. Ese comisario es un tal Loaisa.
En otro documento, en el que consta ese comisario,  lo sitúa en La Puebla en 1586. Curiosamente, un año antes de que Cervantes llegue a Sevilla, estuvo en La Puebla de Cazalla un comisario que se llamaba Benito Álvarez de Loaisa con otro comisario llamado Bernabé de Herrera.

Loaisa es uno de los personajes de Las Novelas Ejemplares de Cervantes, de El Celoso Extremeño. Francisco Rodríguez Marín, biógrafo de Cervantes, afirmaba que el personaje principal de la novela era un tal Loaisa y que éste pudiera ser el padre de Berbabé Álvarez de Loaisa, que era escribano público de Sevilla. Cuando indagas en el Archivo de Protocolos de Sevilla y ves el índice de escritura de escribanos, figura ese hombre.



¿Y lo conoció personalmente?
Yo digo que Cervantes conoció a ese hombre y tuvo que ser muy especial porque Bernabé Álvarez de Loaisa aparece en La Puebla de Cazalla entrando a mano armada con la espada en alto. Le quitó el trigo al duque de Osuna a la fuerza y con la connivencia del marqués de Peñafiel.
El hijo del duque de Osuna, estaba “compinchado” con los dos comisarios reales de abastos para quitarle el trigo al padre. Además Loaisa quieres que el Duque de Osuna le dé un papel dónde conste que le había vendido el trigo, cuando en realidad esto era falso, ya que se lo habían robado.
Pienso que efectivamente puede ser el protagonista de El Celoso Extremeño de Cervantes,
Estoy convencido de que Cervantes utilizó personajes para la vida real para sus novelas y estos dos investigadores no hacen más que confirmar este datos. Nadie puede decir lo contrario.
Lo importante de Cervantes es cómo utiliza situaciones de la vida real para, con todos ellos y de forma muy inteligente, crear una obra que te atrapa desde el principio hasta el final.
Cervantes vivió mucho mundo y estuvo en muchos sitios, así que toda esa experiencia la tuvo que reflejar en El Quijote y en todas sus novelas.

Lo que alguien podría entender como una curiosidad un tanto enigmática, acaso fue la consecuencia de un perentorio afán literario: el de sondear en los más excitantes vericuetos de la condición humana. CABALLERO BONALD. Sevilla en tiempos de Cervantes.



¿Qué sorpresa nos depara la intensa vida de Cervantes?
Desde que empecé las investigaciones en el Archivo General de Indias, estoy siguiendo los rastros de Magdalena Enríquez. He encontrado mucha documentación, los pueblos en los que estuvo Cervantes. Serán documentos nuevos en los que aparece la comisión que se da a Miguel de Cervantes, para que vaya a pueblos concretos.
También aparecerán más datos sobre esta mujer y que cuando encaje todas las piezas de este enorme puzzle se publicará.
Me interesa mucho la vida de ella porque, en función de las personas con las que se movió y los documentos notariales que van apareciendo, me está dando referencia de la intensa vida comercial que tuvo esta mujer.
Estoy convencido era de carácter. Ella es la protagonista de la documentación, el marido sólo aparece como la persona que le da poder par que pueda actuar, pero la que lleva la “voz cantante” del negocio es ella. Magdalena Enríquez es de las principales proveedoras de la Armada.
Cervantes va a La Puebla pero solo. ¿Quién es el ayudante que aparece, con el que no tenía vinculación pero que está relacionado con el mundo de la fabricación del pan también?.
Yo sigo las investigaciones. Antes de encontrarme contigo acabo de salir del Archivo Histórico de Sevilla... He hallado más documentos...

Y ¿puedes adelantarme algo?
[Silencio]


Fotografías realizadas por David Fernández

Pues nos volveremos a encontrar para seguir hablando de las andanzas de Cervantes por Sevilla

Ya no soy la niña que contaba “palos” telefónicos, inventaba canciones y dibujaba nubes, pero ahora sí tengo la certeza de que el alma del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, recorrió los polvorientos caminos hacia La Puebla de Cazalla, en busca de gigantes a los que enfrentarse y damas a las que declarar su amor a través del bueno de Sancho.
A veces lo que imaginamos se hace realidad y aunque viajemos por eternas autovías, seguiremos soñando con que los personajes que otros escribieron para nosotros, habitan en nuestro mundo.
En segundo de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente) cursé la asignatura de Literatura con mi querido profesor, Juan Cosa. Después de explicarnos el programa de la asignatura, nos dijo que daba igual si estudiábamos para aprobar, ya que nunca conseguiríamos superarla si no leíamos El Quijote de Cervantes y se lo demostrábamos en un examen que nos pondría al final del curso.
No todos leyeron las más de mil páginas del imponente libro, pero yo, que sí lo hice, quiero agradecer a Juan Cosa que me descubriera el placer de leer y el poder vivir mil vidas que no son las mías.
Gracias, mi querido profesor.



jueves, 12 de febrero de 2015

Jonás Torres. “La cultura es un producto de lujo”.




Fotografías cedidas por @lacajoneracultural


Jonás es un joven artista que se esfuerza día a día en su trabajo en la retaguardia de los medios de comunicación. Lejos de su aspecto, mimetizado con los chavales de su edad, existe una persona comprometida, reflexiva e implicada con una sociedad que él considera en cierta medida que está condenada a repetir sus ciclos históricos.

Jonás busca artísticamente que su mensaje cale en un mundo donde la cultura se está convirtiendo en un artículo de lujo al que sólo unos privilegiados tienen acceso.

Este joven se busca la vida en un sector que día a día está más mermado de profesionales que terminan engrosando otros sectores como el de la hostelería. Con sus necesidades cubiertas a base de muchas horas de trabajo, sus inquietudes artísticas afloran y terminan dando sus frutos en proyectos como el que nos presentaba el pasado mes de diciembre en Sevilla, dentro de la programación cultural de la Junta de Andalucía para jóvenes creadores, “Iniciarte”. 




¿Qué es Iniciarte? 
Iniciarte es una convocatoria anual por parte de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía que se abre en Sevilla, Málaga y Córdoba, para artistas emergentes, los cuales, mediante un proyecto expositivo, obtienen la producción y la exposición de dicho proyecto.

¿Cómo llegas a formar parte del proyecto?
Después de ver la convocatoria, entre mi gestora y yo, creamos el proyecto expositivo y lo presentamos a concurso, con la suerte de ser uno de los proyectos seleccionados en Sevilla por el jurado.

¿Cuándo empiezas con la fotografía? Tu primer contacto.
No recuerdo muy bien cuando pero si me recuerdo que desde muy pequeño siempre con una cámara en las manos. Era de los pocos niños que me llevaba a las excursiones del cole una cámara de fotos, una lomo ActionSampler, me divertía muchísimo hacer fotos con aquella cámara, sobretodo cuando veía el resultado. Entonces ni siquiera sabía que era una lomo, ni lo que era la fotografía en si, tan solo me divertía con mi “juguete”. Después mi madre me regalo una cámara compacta que le regalaron con una revista por correo, después una instamatic, etc... y así hasta hoy.




¿Qué temáticas trabajas en tus fotografías?
Como fotógrafo artístico principalmente trabajo en torno a temas de denuncia y social aunque de vez en cuando me gusta codearme con la fotografía erótica y de moda. 

Por otro lado, como fotógrafo apasionado por la fotografía me fascina el mundo en general, sin una temática en concreto, tan solo satisfacer mi necesidad de fotografiar todo lo que me rodea, de este modo fotografío simplemente todo lo que me fascina, desde una ciudad o paisajes marinos, hasta eventos deportivos o urbanos, por citar algunos, aunque estas imágenes me las reservo para una actividad mas comercial dirigida a bancos de imágenes. 

En esta exposición tratas la pobreza pero desde un punto de vista del “nuevo pobre”. ¿Porqué? ¿Cómo te decides por esta temática?
Tengo la teoría de que la historia de la humanidad y del mundo es cíclica. De manera que por ejemplo, el calentamiento global es un proceso de retroceso natural del planeta (que el ser humano esta acelerando), es decir, el planeta tan solo está volviendo  a sus inicios, a cuando no era mas que una masa de materia incandescente plagada de volcanes y lava. De esta manera, la crisis que actualmente nos acecha, no es, ni ha sido la primera en nuestra historia, ni (probablemente) será la ultima. Nos ha tocado revivir lo que nuestros antepasados ya vivieron en su momento, como el exilio, la precariedad laboral o la incompetencia de un estado y sus gobernantes. Nos hemos convertido así en los “nuevos pobres”.

Este proyecto surgió casi por casualidad. Analizando mis proyectos para la convocatoria de Iniciarte, caímos en la cuenta de que tres de mis proyectos se habían conectado entre si por un nexo en común, la crisis. A través de los últimos años y conforme la crisis fue creciendo, inconscientemente impactó en mi persona de manera que me había dedicado a retratar la crisis a través de la sociedad, creando un proyecto especifico para cada uno de los pilares que se derrumbaban a su paso.



¿Cómo ves la situación actual de la cultura?
La cultura se ha convertido en un producto de lujo cada vez más inalcanzable para la gran mayoría, y no solo por el abusivo precio de las entradas o las mismas obras de arte, si no también por la falta de educación en torno a un ámbito artístico, o la segmentación a la que se ve sometido el sector artístico y cultural por parte de los que lo promueven.

¿Cómo ves a los jóvenes creativos? ¿Hay salidas? ¿Hay futuro? ¿Tenéis foros?
Los artistas jóvenes y no tan jóvenes vienen haciendo mucho ruido y dando mucha guerra, con muy buenas ideas, con mucho que contar y ganas de ello.

Con respecto a si hay salida o futuro, la verdad no lo sé. Yo aún estoy empezando en todo esto, llevo ya algunos años intentando salir pero no es fácil. También depende del tipo de arte que uno ofrece, por ejemplo, en mi caso, sé que mi trabajo es muy complicado de vender, nadie quiere una foto de una persona torturada en su salón, pero son detalles que uno tiene que sopesar en su carrera profesional o artística. Aún así aquí en España no hay mentalidad de consumir arte o cultura, no hay un mercado activo del arte como en el resto de Europa o el mundo, en el que todo el mundo tiene aunque sea una pequeña pieza de arte en sus casas. 

Desde tu punto de vista ¿crees que el mundo digital y las nuevas tecnologías han contribuido a la democratización cultural? ¿Y con respecto a la fotografía?
El mundo digital ha ayudado mucho en torno al mundo cultural y artístico, por un lado a  ayudado  a dar salida a muy buenos artistas con muy buenos trabajos y grandes ideas. Y por otro lado, ha aportado mucha información técnica y formativa a disposición de todo el mundo. Con respecto a la fotografía, mucho más, el hecho de que todo el mundo pueda tener en sus manos las herramientas necesarias para llevar a cabo sus ideas y sus inquietudes a sido un gran paso.



Supongo que estás en varias redes sociales. ¿Estás en Instagram? ¿Porqué?
 He estado varias veces en Instagram, pero me cansa estar pendiente siempre del móvil, la batería, las limitaciones de la cámara, etc, ademas siempre llevo una cámara encima que voy variando cada cierto tiempo: compacta digital, réflex de 35mm, Diana F+ etc, que me dan mucho más juego y me divierten más. 

¿Consideras que es una aplicación para aficionados o amateurs o por el contrario piensas que es un escaparate?
Es lo que cada uno quiera que sea, al igual que Flickr o Tumblr, la puedes usar como porfolio para darte a conocer, por afición, como juego, como inspiración... y por supuesto que no creo que exista limitación en cuanto a usuarios profesionales o amateurs, tan solo el gusto de compartir lo que uno hace y la pasión por la fotografía.

¿Cuál es tu próximo proyecto? ¿Estás ya trabajando en él?
Aún no se cual va a ser mi próximo proyecto, siempre tengo varias ideas entre manos. Ahora mismo tengo varios proyectos pendientes sobre diferentes temas que tengo que desarrollar, pero no se cual de ellos será el siguiente.




jueves, 5 de febrero de 2015

Ricardo Fernández del Moral. El flamenco que llevamos dentro.


 Fotografías @jllpaneque

Hablar de Ricardo Fernández del Moral es hablar de una imagen atípica del flamenco. El guitarrista acompaña al cantaor. Esto, además de ser un apoyo incondicional es una imagen característica del flamenco. Pero en el siglo XIX no era tan característica y ver al cantaor tocando la guitarra era más normal de lo que ahora podamos llegar imaginar y Ricardo es esa imagen de otros siglos.

Ya en el último tramo del siglo XX esta imagen había decaído y la separación guitarrista cantaor era tácita. No obstante hemos podido disfrutar de estos dones conjugados en el mismo artista con Manzanita, aunque los puristas no lo consideren flamenco, y al jerezano y flamenco Diego Carrasco.

Pero este cluniense aporta algo más. Guitarrista acostumbrado a acompañar, un día salta al cante para deleite de sus paisanos. Con el tiempo y animado por ellos, comienza a presentarse a concursos flamencos hasta que en el año 2012 se encumbra tras lograr la Lámpara Minera de la Unión, el prestigioso premio flamenco que le permite darse a conocer en más círculos y llegar a grabar con Chemi López en La Droguería Music su primer disco en solitario.

Ricardo es un artista que a base de esfuerzo y trabajo, poco a poco, va alcanzando los éxitos que ni siquiera su humildad le permitía soñar. Su potente voz es envidia de más de un cantaor cuando interpreta la soleá y sus manos en la guitarra son precisas y sin adornos. 



 Fotografías @jllpaneque

Ricardo, ¿Cuál es tu primer recuerdo vinculado al flamenco?
Mi primer recuerdo lo tengo en mi casa, escuchando cantar a mi padre y escuchando los discos que él ponía. Allí se respiraba flamenco siempre.

¿Cuándo coges por primera vez una guitarra?
A la edad de ocho años, mi padre me regala mi primera guitarra y comienzo a recibir mis primeras clases.

¿En qué momento decides dar el salto al cante?Yo era un guitarrista al que le gustaba más el cante que la guitarra. En la Peña Flamenca “La Sonanta”, en la que yo era el guitarrista oficial, comienzo a cantar algunos días en los que venía otro guitarrista más. Los socios de la Peña me incluyen en algunos de los festivales que ellos organizan, y son los que me animan a presentarme a los concursos de cante. En el verano de 2011 comienzo mi andadura por los concursos de cante para darme a conocer, ganando un concurso en Madrid.

¿Porqué no te has dejado acompañar a la guitarra?
En mis inicios me acompañaba siempre un guitarrista. En el concurso de Madrid es la primera vez en la que yo mismo me acompaño con la guitarra. Allí había un jurado con grandes artistas y grandes personajes del Flamenco. Decidí que tenía que hacer algo que no hiciera nadie, para impresionarles. Al final la cosa salió fenomenal. A partir de ahí, eso se quedó como un sello de identidad, algo que forma parte de mi personalidad flamenca.

 Fotografías @jllpaneque

 ¿Se siente uno más protegido detrás de la guitarra?
La guitarra es a la vez una protección y una pelea. Hay momentos en los que me facilita el cante, porque yo soy el guitarrista que mejor me entiende a mi mismo como cantaor, pero a la vez, acompañarme mientras estoy cantando es una gran dificultad añadida. Por un lado tengo la ventaja de que yo mismo me acompaño como quiero, en el momento que yo quiero y de la forma que yo quiero, y por otro lado me obliga a estar pendiente del cante, de la guitarra, de la letra, de las falsetas, de un micrófono, del otro, me sujeta totalmente y me impide moverme, que se desafina una cuerda, que no puedes beber agua,... Es algo distinto.


Premio lámpara minera de la Unión en el año 2012 y premiado en esa misma convocatoria el mejor en cinco cantes distintos. ¿En qué cantes lograste el triunfo? ¿Cómo se lleva el que te reconozcan los puristas?
Gané los primeros premios por Soleares, Malagueñas, Tarantas, Mineras y Tonás. Todos estos premios son una gran responsabilidad que hay que defender día a día.

[Continúa] El que a uno le reconozcan siempre se lleva bien. Es una tremenda satisfacción que guste a los aficionados y al mismo tiempo intentar crear nueva afición.


¿Con qué cante te sientes más cómodo? ¿Con cuál transmites más?
A mi gustan todos los cantes, pero tengo una especial predilección por la soleá, tanto en el cante como en el toque. Cada vez que agarro la guitarra, siempre empiezo tocando por soleá.

Creo que se puede transmitir con cualquier cante, eso va en la personalidad de cada cantaor. En cualquier momento y con cualquier cante, pueden aparecer los duendes.


¿Dónde te gustaría llegar dentro del flamenco?
Nunca me he marcado ninguna meta. Siempre he tratado de vivir y disfrutar el momento que ha ido llegando. Lo que venga, bienvenido sea.




Fotografías @jllpaneque

Todos hemos escuchado que para muchos artistas flamencos este arte es una forma de vida, una manera de ser y de sentir, pero ¿qué es para ti el flamenco?
El Flamenco es la vida misma, siempre hay un estilo determinado y una letra determinada para cada momento, para cada estado de ánimo. Hay palos que nos pueden ayudar a sobrellevar mejor la amargura o la pena. Hay otros en los que sacamos y contamos nuestra alegría, hay otros que claman por las injusticias y las reivindicaciones sociales. Otros hablan de lo cotidiano, del trabajo, de las aficiones, y otros hasta de lo absurdo de la vida. Todo ello combinando el arte y la poesía de las letras, la música de la guitarra y el grito de dolor, de amargura, de felicidad, de pena, de alegría, de desesperación o el susurro del amor o lo sutil de la nostalgia del que canta.
El ser humano tiene la necesidad vital de expresar lo que siente, lo que teme, lo que quiere… El Flamenco es una magnífica herramienta que tenemos para canalizar y expresar lo que sentimos y hacer sentir a los demás. Comunicar emoción y emocionarse.

¿Cómo ves la situación del mundo flamenco en la actualidad?
Por un lado creo que ahora se canta, se toca y se baila mejor que nunca. La afición también sabe y exige más que nunca. Cada generación va aprendiendo de la anterior y se va mejorando, como en todas las facetas de la vida. Ahora el Flamenco ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de La Humanidad y ha adquirido una dimensión mundial.
Por otro lado, el Flamenco no está al margen de esta sociedad consumista, globalizada e influenciada por campañas de marketing y publicidad, en las que algunas veces es mas importante el envoltorio que el contenido.


Están consolidándose en el flamenco muchos jóvenes que han salido en muy pocos años. ¿A quién destacarías y porqué?
Destacaría a toda una nueva generación entera de cantaores, guitarristas y bailaores, que están mejor preparados que nunca. Que han bebido en los grandes genios del siglo pasado y que le están aportando su propia personalidad y se están convirtiendo en el espejo donde se están mirando las próximas generaciones.

¿Quieres aportar algo más?
Todos llevamos un flamenco dentro, algunos todavía no se han dado cuenta. Cuando reparen en él, descubrirán un mundo entero de emociones y sensaciones.




Fotografías @jllpaneque